- Fortalece mente, finanzas y cuerpo
- Posts
- 3 maneras de descubrir qué hacer con tu vida
3 maneras de descubrir qué hacer con tu vida
¿Te preguntas qué hacer con tu vida?

¿Alguna vez te has sentido perdido, como si anduvieras por la vida sin un mapa? No estás solo. Descubrir qué hacer con tu vida es una de las preguntas más difíciles que todos enfrentamos. ¿La buena noticia? No necesitas tener todas las respuestas ahora mismo. Solo necesitas un punto de partida.
Frase del día:

Bienvenido a una nueva edición de EstoicoVivir—¡demos otro paso hacia el crecimiento!
Encontrar tu propósito no se trata de tener un plan perfecto. Se trata de explorar, aprender y probar cosas hasta que las piezas empiecen a encajar. Hoy te compartimos tres estrategias simples para ayudarte a encontrar tu camino.
No pasará de la noche a la mañana, pero con un poco de esfuerzo, empezarás a ver el rumbo con más claridad.
1. Observa a tus modelos a seguir
Si no sabes qué hacer con tu vida, comienza pensando en las personas que admiras. Los modelos a seguir nos muestran lo que es posible. Han estado donde tú estás, enfrentaron desafíos y encontraron su camino.
Elige a alguien a quien admires y sumérgete en su historia. ¿Qué obstáculos superaron? ¿Qué decisiones los ayudaron a tener éxito? Te sorprenderá cuánto puedes aprender de su recorrido.
Consejo útil: Busca entrevistas, blogs o publicaciones en redes sociales donde compartan sus experiencias. No tienes que copiar su camino, pero sus historias pueden darte ideas e inspiración para el tuyo.
2. Encuentra tu Ikigai
Ikigai es un concepto japonés que significa “razón de ser”. Es donde se cruzan tus pasiones, habilidades y oportunidades. Para encontrar tu Ikigai, hazte estas cuatro preguntas:
¿Qué amas? ¿Qué cosas te apasionan?
¿En qué eres bueno? ¿Qué habilidades o talentos te salen de forma natural?
¿Por qué te pueden pagar? ¿Qué carreras u oportunidades se alinean con lo que sabes hacer?
¿Qué necesita el mundo? ¿Cómo puedes generar un impacto positivo?
Escribe tus respuestas y busca los puntos en común. Ese punto de equilibrio puede guiarte hacia un propósito que combine realización personal con practicidad.
Consejo útil: No apresures este proceso. Vuelve a estas preguntas a medida que creces y te conoces mejor.
3. Empieza a probar cosas
La forma más rápida de saber qué quieres es empezar a hacer. Sumérgete en nuevas experiencias, proyectos y pasatiempos. Cada uno te enseñará algo valioso, incluso si solo descubres lo que no quieres.
Cuanto más explores, más claro se volverá tu camino. No temas equivocarte o fracasar. Ahí es donde sucede el verdadero aprendizaje.
Consejo útil: Sal de tu zona de confort esta semana. Prueba algo que siempre te haya generado curiosidad, aunque te dé un poco de miedo.

Próximos pasos accionables:
🔹 Estudia a tus modelos a seguir: Elige a una persona que admires y aprende sobre su camino.
🔹 Reflexiona sobre tu Ikigai: Responde las cuatro preguntas y busca los puntos en común.
🔹 Experimenta con valentía: Empieza un nuevo proyecto, pasatiempo o experiencia esta semana.
Conclusiones clave:
No necesitas tener todas las respuestas ahora mismo. Aquí tienes cómo encontrar tu camino:
✅ Aprende de personas que ya estuvieron donde tú quieres llegar.
✅ Reflexiona sobre lo que amas, en qué eres bueno y qué necesita el mundo.
✅ Empieza a explorar—tu propósito se irá revelando en el proceso.
Regalos para ti! 🎁
Hemos preparado nuevos fondos de pantalla exclusivos para descargar y un eBook interactivo, RENACER, diseñado para motivarte y transformar tu mentalidad.
📲 Descarga los fondos de pantalla aquí 👇
📖 Descarga tu copia gratuita de RENACER aquí 👇
Hasta la próxima entrega!
Reply