- Fortalece mente, finanzas y cuerpo
- Posts
- Estudié Cómo el 1% Toma Decisiones – Esto es lo que Descubrí
Estudié Cómo el 1% Toma Decisiones – Esto es lo que Descubrí
Los Patrones Ocultos detrás de la Toma de Decisiones de la Élite

Durante el último año, he estado estudiando en silencio cómo las personas más exitosas toman decisiones.
No solo las decisiones obvias sobre sus carreras o negocios, sino las innumerables micro-decisiones que dan forma a sus días, relaciones y, en última instancia, a sus vidas.
He analizado entrevistas, libros e investigaciones sobre los mejores en diferentes campos: emprendedores, atletas, artistas, científicos e inversionistas. He tenido conversaciones con personas notables que han logrado resultados extraordinarios. Y he experimentado estos principios en mi propia vida.
Lo que descubrí me sorprendió. El 1% superior no solo toma mejores decisiones, sino que toma decisiones de manera diferente. Todo su marco de toma de decisiones opera a un nivel diferente.
Hoy, compartiré los conocimientos más poderosos de este estudio: patrones que han transformado por completo mi propio proceso de toma de decisiones.
La Paradoja de la Calidad de las Decisiones
La mayoría de las personas cree que los individuos exitosos simplemente toman más decisiones buenas que malas.
Pero eso no es lo que encontré.
Los verdaderamente excepcionales no se enfocan en tomar más decisiones buenas. En cambio, se enfocan intensamente en eliminar las malas decisiones.
El socio de negocios de largo plazo de Warren Buffett, Charlie Munger, lo expresó perfectamente cuando dijo: "Es asombroso la ventaja a largo plazo que hemos obtenido personas como nosotros al intentar no ser consistentemente estúpidos, en lugar de tratar de ser muy inteligentes."
Este sutil cambio – de tratar de ser brillante a evitar los errores obvios – es la base de la toma de decisiones de élite.
Paso de Acción: Durante la próxima semana, antes de tomar cualquier decisión significativa, pregúntate: "¿Cuáles son las formas obvias en que esto podría salir mal?" Esta simple pregunta mejorará inmediatamente la calidad de tus decisiones.

La Ventaja Injusta de los Modelos Mentales
El segundo patrón que descubrí fue que los de alto rendimiento dependen en gran medida de los modelos mentales: marcos de trabajo que simplifican situaciones complejas y revelan la realidad subyacente.
La mayoría de las personas toman decisiones basadas en:
Lo que todos los demás están haciendo
Lo que siempre han hecho antes
Lo que les resulta emocionalmente satisfactorio en el momento
Los excepcionales utilizan modelos mentales como:
Inversión:
En lugar de enfocarse únicamente en cómo lograr algo, las personas excepcionales se preguntan qué factores podrían garantizar que no lo consigan. Es decir, en vez de preguntarse "¿Cómo consigo X?", se preguntan "¿Qué podría hacer para asegurarme de no lograr X?" Luego, se concentran en evitar esas cosas.
Por ejemplo, cuando creé EstoicoVivir, no solo me enfoqué en cómo hacer crecer una audiencia, sino que me pregunté: "¿Qué errores o decisiones podrían evitar que construya una comunidad auténtica y significativa?" A partir de esa reflexión, evité todas esas trampas que podrían haber frenado el proceso y me aseguré de tomar las decisiones correctas.
Costo de Oportunidad:
Decir "sí" a algo no es solo aceptar una opción, también significa decirle "no" a todo lo demás que podrías estar haciendo con ese mismo tiempo, energía o recurso. Cada elección implica un sacrificio, aunque no siempre lo veamos de inmediato.
Las personas de alto rendimiento entienden esto perfectamente. No toman decisiones solo pensando en lo que están ganando, sino también en lo que están dejando pasar. Evalúan cada opción considerando el precio oculto: las oportunidades que están dejando ir al elegir un camino sobre otro. Esa conciencia les permite elegir con más intención y claridad.
Pensamiento Probabilístico
La mayoría de las personas toma decisiones pensando en términos absolutos: "¿Esto va a funcionar o no?" Ven las cosas en blanco y negro, como si solo hubiera dos posibles resultados.
En cambio, quienes toman decisiones con excelencia no buscan certezas, sino que piensan en probabilidades. Se preguntan: "Según la información que tengo, ¿qué tan probable es que esto funcione? ¿Y qué tan mal me puede ir si falla?" Esa forma de pensar les permite evaluar riesgos con más precisión y tomar decisiones más inteligentes, sin quedarse paralizados esperando garantías.
Paso de Acción: La próxima vez que enfrentes una decisión, aplica al menos un modelo mental antes de decidir. Escribe tu análisis utilizando el modelo, incluso si son solo algunos puntos clave.
El Poder Contradictorio de los Principios
El tercer patrón fue quizás el más sorprendente.
Esperaba encontrar que las personas exitosas adaptan su toma de decisiones a cada situación única. Pero descubrí lo opuesto.
Los tomadores de decisiones más efectivos dependen de un pequeño conjunto de principios que aplican consistentemente en diferentes contextos.
Ray Dalio, fundador del fondo de cobertura más grande del mundo, lo dice de manera directa: "Los principios son herramientas que te ayudan a enfrentar la realidad de manera efectiva para lograr lo que deseas en la vida.."
Al tener principios claros, eliminan la necesidad de reinventar su proceso de toma de decisiones cada vez. Esto crea decisiones mejores y mucho más rápidas.
Aquí hay tres principios que he adoptado de estudiar a los tomadores de decisiones de élite:
El Marco de Minimización del Arrepentimiento
Cuando enfrento una elección difícil, pregunto: "Cuando tenga 80 años, mirando atrás en mi vida, ¿qué decisión lamentaría no haber tomado?"
Esto corta inmediatamente las emociones a corto plazo y se enfoca en lo que realmente importa.
El Principio del "Sí o No Total"
Si una nueva oportunidad no genera un inmediato y entusiasta "¡Sí!" entonces es un "No."
Este solo principio me ha ahorrado incontables horas persiguiendo oportunidades mediocres a expensas de las excepcionales.
La Regla de los Primeros Principios
Cuando evalúo información, pregunto: "¿Esto se basa en verdades fundamentales o se basa en analogías, convenciones o autoridad?"
Esto ha sido transformador para cortar el ruido y tomar decisiones basadas en la realidad en lugar de la percepción.
Paso de Acción: Redacta de 3 a 5 principios de toma de decisiones que se alineen con tus valores. Escríbelos y revísalos antes de tomar cualquier decisión significativa durante los próximos 30 días.

La Ventaja del Horizonte Temporal
El cuarto patrón surgió cuando noté algo inusual sobre cómo los de alto rendimiento consideran el tiempo.
Los tomadores de decisiones promedio optimizan para el corto plazo: placeres inmediatos, victorias rápidas y gratificación instantánea.
Los buenos tomadores de decisiones piensan a mediano plazo: meses o algunos años por delante.
Pero los verdaderamente excepcionales piensan mucho más a largo plazo mientras actúan con decisión en el presente.
Jeff Bezos tomó decisiones en los primeros días de Amazon que solo tenían sentido en un horizonte temporal de 5 a 7 años, cuando la mayoría de sus competidores optimizaban para el próximo trimestre.
Este horizonte temporal más largo crea una ventaja casi injusta. Mientras otros persiguen victorias a corto plazo que a menudo conducen a problemas a largo plazo, los excepcionales hacen sacrificios a corto plazo que crean enormes ventajas a largo plazo.
Paso de Acción: Antes de tu próxima decisión significativa, explícitamente pregúntate: "¿Cómo me sentiré con esta elección en 10 minutos? ¿En 10 meses? ¿En 10 años?" Escribe tus respuestas para cada período de tiempo.
El Diseño del Entorno de Decisiones
El último patrón fue quizás el más práctico: el diseño deliberado de entornos de toma de decisiones.
Los de alto rendimiento entienden que la fuerza de voluntad está sobrevalorada. En lugar de depender de la disciplina en el momento de la decisión, diseñan sus entornos para hacer que las buenas decisiones sean más fáciles y las malas decisiones más difíciles.
Algunos ejemplos prácticos que he implementado:
Eliminé las aplicaciones de redes sociales de mi teléfono, lo que me obliga a usar una computadora para acceder a ellas.
Pre-programo todos mis entrenamientos con un entrenador, eliminando la decisión diaria.
Automatizo mis contribuciones de inversión para que ocurran el día después de que me paguen.
Preparo decisiones importantes cuando mi energía está más alta (por la mañana, en mi caso).
Estas elecciones de diseño ambiental pueden parecer pequeñas, pero colectivamente mejoran dramáticamente la calidad de las decisiones sin requerir fuerza de voluntad constante.
Paso de Acción: Identifica una decisión mala recurrente que tiendes a tomar. Luego, rediseña tu entorno para que esa decisión sea al menos un 20% más difícil de ejecutar.
Conclusiones Clave:
• Enfócate en evitar decisiones estúpidas en lugar de tratar de tomar decisiones brillantes.
• Usa modelos mentales como inversión, costo de oportunidad y pensamiento probabilístico.
• Desarrolla principios claros que se puedan aplicar consistentemente en diferentes decisiones.
• Extiende tu horizonte temporal para ver oportunidades que otros pasan por alto..
• Diseña tu entorno para que las buenas decisiones sean más fáciles y las malas más difíciles.
La toma de decisiones de élite es una habilidad que se puede desarrollar mediante la práctica deliberada.
Regalos para ti! 🎁
Hemos preparado nuevos fondos de pantalla exclusivos para descargar y un eBook interactivo, RENACER, diseñado para motivarte y transformar tu mentalidad.
📲 Descarga los fondos de pantalla aquí 👇
📖 Descarga tu copia gratuita de RENACER aquí 👇
Hasta la próxima entrega!
Reply